Geoparque Costa Quebrada: En 2025, el Geoparque Costa Quebrada se incorpora a la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO

Posted
0Comment(s)

La incorporación del Geoparque Costa Quebrada a la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO en 2025 es, sin duda, un reconocimiento muy importante a su valor geológico y a los esfuerzos por promover un turismo sostenible en la región.

Este distintivo de la UNESCO no solo pone en valor la singularidad geológica de la Costa Quebrada, con sus impresionantes acantilados, playas y formaciones rocosas únicas, sino que también subraya el compromiso de Cantabria con un modelo de turismo que respeta y protege el medio ambiente, involucrando a las comunidades locales en su desarrollo.

La designación como Geoparque Mundial de la UNESCO traerá consigo beneficios significativos para Cantabria y para la Costa Quebrada en particular:

  • Mayor visibilidad y prestigio a nivel internacional, atrayendo a un turismo más consciente y de calidad.
  • Impulso al desarrollo socioeconómico sostenible de la zona, a través de actividades relacionadas con el geoturismo, la educación ambiental y la promoción de productos locales.
  • Fortalecimiento de la colaboración entre instituciones, comunidades locales y agentes turísticos en la gestión y promoción del geoparque.
  • Oportunidades para la investigación científica y la educación sobre el patrimonio geológico y natural.

Este reconocimiento llega en un momento muy oportuno, coincidiendo con el Año Jubilar Lebaniego, lo que potenciará aún más el atractivo de Cantabria como destino turístico integral. Sin duda, el Geoparque Costa Quebrada se convertirá en un referente del turismo sostenible no solo en España, sino a nivel mundial. ¡Es una excelente noticia para nuestra tierra!